ERRORES MAS Comunes EN EL DISEÑO GRÁFICO
El diseño gráfico es una disciplina creativa que combina arte y comunicación para transmitir mensajes visuales de manera efectiva. Sin embargo, incluso los diseñadores más experimentados pueden caer en ciertos errores que pueden comprometer la calidad de su trabajo. Desde la sobrecarga visual hasta la falta de atención a la legibilidad, estos tropiezos pueden afectar no solo la estética, sino también la funcionalidad del diseño. Reconocer y evitar estos errores comunes es esencial para cualquier diseñador que busque mejorar sus habilidades y ofrecer un trabajo que realmente resuene con su audiencia. En este artículo, exploraremos algunos de los errores más frecuentes en el diseño gráfico y cómo pueden ser evitados, ayudando a los creativos a elevar su práctica y lograr resultados impactantes y efectivos.
El estudiante de diseño, aprendiz autodidacta, diseñador coyuntural o cualquier persona que se enfrenta al diseño gráfico por primera vez, tiene a equivocarse más o menos en los mismos aspectos.
Para evitar esos errores iniciales, se recopilara los más comunes cuando uno es primerizo en la creación de productos visuales.
- CUBRIR TODO EL ESPACIO

Un problema común es creer que en el espacio de diseño debe cubrirse casi todo. Con muy pocos lugares vacíos, pensamos que lo creado tendrá más impacto.
Solución
Deja espacios vacíos, sólo con colores plenos o texturas simples. Que la vista respire un poco. Recuerda que menos es más.
- DISTORCIONAR TIPOGRAFÍAS

Consecuente con el anterior error, para cubrir más espacio o producir textos “más atractivos”, tendemos a distorsionar las tipografías, ensanchándolas o alargándolas. Para ello utilizamos herramientas de transformación o escala. No lo hagas, pues quienes diseñan los tipos de letra realizan sus creaciones pensando en el impacto que producen en su proporción original.

Solución
Utiliza el editor de propiedades de texto del programa que estés empleando. Cambia los valores del punto o tamaño de letra, la distancia entre caracteres, el interlineado y olvídate de la herramienta de transformación
- COMBINAR VARIAS TIPOGRAFÍAS A LA VEZ
En el proceso de elegir un tipo de letra, nuestra indecisión nos hace pensar demás en cuál de ellas quedará mejor. Luego terminamos empleando todas las que nos parecieron bonitas, creando un adefesio visual con un merengue tipográfico.

Solución
Trata de emplear un máximo de dos tipografías o familias tipográficas. Elige de preferencia un tipo de letra serif para los títulos y sans serif para el texto descriptivo o viceversa.
- ELEGIR TIPOGRAFÍAS DE DIFICIL LECTURA
Las tipografías diseñadas con efectos, sombras o manuscritas pueden parecernos muy bonitas a primer impacto, sin embargo, cuando son aplicadas en contexto, producen resultados inesperados, como falta de legibilidad del mensaje o que se fundan de forma bizarra con los fondos o fotografías. Olvídate también de fuentes clásicas como la Comic Sans, Impact o Times New Roman.

Solución
Las tipografías con varios adornos o heráldicas pueden emplearse en palabras sueltas, no en frases completas o textos de lectura corrida. Puedes utilizar la herramienta de Google Fonts para previsualizar cómo quedaría tu frase con la tipografía elegida (clic aquí para acceder a la herramienta).
- RECORTES IMPRECISOS
Cuando recortamos objetos de fotografías, al no tener habilidad en el uso de las herramientas de selección de los programas de diseño, solemos dejarlas con bordes demasiado angulados o con recortes imprecisos y descuidados.

Solución
Practica con las herramientas de selección y recorte. Existen nuevas funciones en los programas que te ayudarán a generar recortes más exactos. Práctica y práctica… la única solución.